
El 22 de Abril se celebra el Día Internacional de la Madre Tierra para recordar que la Tierra es nuestro hogar y debemos cuidarlo para conservar sus recursos naturales para las futuras generaciones.
Uno de los objetivos de este día es sensibilizar a la población sobre los problemas que afectan al planeta y fomentar el desarrollo sostenible que imponga un equilibrio entre las necesidades económicas, sociales y ambientales.
Antecedentes históricos del Día Internacional de la Madre Tierra
En 1972 en Estocolmo tuvo lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano donde se sentaron las bases sobre la dependencia del ser humano y el ambiente. Además durante esta conferencia se proclamó el 5 de junio como Día Mundial del Medio Ambiente y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) que es la agencia encargada de la salvaguardia del ambiente.
Posteriormente en 1992 se profundizó sobre el desarrollo sostenible en la Cumbre de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo.
Pero no es hasta el año 2005 cuando la Asamblea General de la ONU proclama el 22 de Abril como Día Internacional de la Madre Tierra y nombra el 2008 como el Año Internacional del Planeta Tierra.
Dos décadas después de la Cumbre de Río se celebró Rio+20 donde de un modo más práctico y concreto se propusieron medidas para alcanzar el desarrollo sostenible.
Hoy se celebra el Día de la Tierra 🌍, la casa que nos acoge. Dirigentes sociales de distintas organizaciones medioambientales del país, proponen en el siguiente video 📹 diferentes medidas para cuidarla, respetarla y honrarla. ¿Cómo te sumas al Día de la Tierra? pic.twitter.com/RcUuDx4pUT
— División de Organizaciones Sociales (@dos_segegob) April 22, 2020